La Vanguardia | |
![]() | |
Sitio web Correo Electrónico: fundacionlavanguardia@gmail.com | |
Historia
El periódico fue un centro de unidad de los socialistas que actuaban en la Argentina en la última década del siglo XIX y que terminaron fundando el Partido Socialista en 1896.
En 1905, bajo la dirección de Nicolás Repetto comenzó a venderse en la calle. En 1910, durante el Centenario, el local de La Vanguardia ubicado en la calle México fue saqueado e incendidado, con evidente complicidad del gobierno.
En 1930, producido el primer golpe de estado de la serie de dictaduras que se extenderían intermitentemente hasta 1983, Mario Bravo, entonces director, invitó al cronista Juan Antonio Solari a concurrir a la primera conferencia de prensa que convocaba el ministro del Interior,Matías Sánchez Sorondo:
En la primera conferencia de prensa traté de cumplir lo ordenado por Bravo. Los cronistas destacados no atinaban a efectuar preguntas importantes, cuando de pronto interrogo: «Señor ministro, ¿cuándo habrá elecciones?». Sánchez Sorondo levanta la cabeza, mira ofensivamente hacia mí e inquiere: «¿A qué diario pertenece usted?». Respondí sin prisa: «A La Vanguardia , órgano del Partido Socialista, señor ministro». Sánchez Sorondo, ya repuesto de su estupor, masculló: «Socialista tenía que ser, ¡con esa pregunta!».
Juan Antonio Solari1
Cuando el Partido Socialista se fracturó en 1958 cada uno de los partidos fragmentados (Argentino-Popular y Democrático) siguió publicando el periódico, con un adejtivo identificando el sector al que pertenecía.
Algunos de los directores de La Vanguardia fueron Juan B. Justo, Nicolás Repetto (1901), Enrique Del Valle Iberlucea (1916-1917), Américo Ghioldi (1925), Mario Bravo, Alicia Moreau de Justo, Guillermo Estévez Boero, Juan Antonio Solari.